Acerca de

Arquitecto + Antropólogo + Restaurador + Historiador

Soy Arquitecto y Antropólogo colombiano, egresado de la Universidad de los Andes, donde también estudié la Maestría en Historia. Hice el Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio, de Universidad de Alcalá de Henares, en España. Y también el Postgrado en Montajes Expositivos y Museísticos, de la Universidad Politécnica de Catalunya, en España.

Tengo experiencia en diseño y construcción de proyectos de obra nueva, remodelaciones e intervenciones en inmuebles de conservación. Fui asesor de la Dirección de Patrimonio, del Ministerio de Cultura, en la formulación de políticas públicas para el manejo del Patrimonio Cultural mueble, inmueble, urbano e inmaterial (2004-2011). Edité la Revista Dearq, del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (2011-2016). Fui miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, delegado de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA (2014-2016). He trabajado varias veces con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH en proyectos de investigación, documentación, registro y conservación de sitios arqueológicos en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Soy miembro del equipo de conservación del Parque Arqueológico Ciudad Perdida – Teyuna y miembro de ICOMOS (International Council on Monuments and Sites). Desde el año 2004 he sido profesor de Historia de la Arquitectura, Patrimonio Cultural y de Taller de Proyectos. Tengo dos investigaciones en curso que, por un lado, trata sobre el papel de la arquitectura prehispánica en la construcción de identidad y apropiación social del territorio; y por otro lado, combina la información y registro existente acerca de sitios arqueológicos con nuevas tecnologías de lectura remota con fotogrametría y scanner LiDAR para la generación de imágenes digitales tridimensionales. Tengo varios artículos publicados y otros en proceso, sobre los anteriores temas.

Prefiero los viajes poco convencionales y los aprovecho como una nueva oportunidad de aprendizaje, conocimiento y apertura de la mente a nuevas perspectivas del entendimiento del mundo. Me encanta dibujar, tomar fotografías, explorar, leer, escribir y jugar con mi hijo.

Cronología Vida Académica

2000: Grado de Arquitectura (Universidad de los Andes)

2002: Grado de Antropología (Universidad de los Andes)

2003: Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio (Universidad Alcalá de Henares)

2003: Posgrado Arquitectura Efímera y Montajes Expositivos y Museísticos (Universidad Politécnica de Cataluña)

2003: Publicación de monografía de grado de Antropología «Caminos prehispánicos del área Tairona», por Ediciones Uniandes.

2004: Vinculación a la Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura, como Profesor de Cátedra.

2007: Profesor de Cátedra en la Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura.

2009: Profesor de Cátedra en la Universidad Piloto de Colombia, Departamento de Arquitectura.

2009: Profesor de Cátedra en la Escuela de Arquitectura y Diseño para América Latina y El Caribe – ISTHMUS.

2009: Diplomado Finanzas para no Financieros (Universidad de los Andes)

2013: Ganador de la Convocatoria de Fomento a la Investigación, ICANH.

2015: Maestría en Historia (Universidad de los Andes)

2016: Vinculación a la Universidad de los Andes, como Profesor de Planta.

2016: Proyecto de investigación «La fortaleza de los llanos de Bonda», seleccionado en publicación y exposición de la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.

2016 y 2017: Instructor del Institute for Field Research de técnicas de trabajo de campo para estudiantes de antropología de universidades estadounidenses, en el parque arqueológico Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta.

2017: Inicio de proyecto «Arquitectura prehispánica para la construcción de identidad y apropiación social del territorio», Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes – FAPA.

2017: Ganador de la Convocatoria de Fomento a la Investigación, ICANH.

2018: Formulación e inicio de dos cursos CBU sobre Patrimonio Cultural, con el profesor Mario Omar Fernández, aun en curso.

2019: Publicación de artículo en revista indexada Q2.

2019: Ganador de la Convocatoria Conjunta Arq-Dis e inicio de proyecto «Archaeological Remote Sensing», con el profesor Andrés Burbano.

2019: Coordinación y realización de la Unidad Intermedia Archi-Tairo-Now y viaje de estudio a la Sierra Nevada de Santa Marta.

2019: Exposición «Nodos & Enlaces», sobre proyecto FAPA concluido, Unidad Intermedia Archi-Tairo-Now y otras actividades asociadas.

2020: Realización del curso intersemestral Arquitectura de una Pandemia.

2020: Culminación del proyecto «Archaeological Remote Sensing», con la publicación de dos artículos de investigación.

2021: Nombrado Profesor Asociado en el Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes.

2021: Publicación de dos artículos en revistas indexadas Q1.

2023: Publicación de artículo en revista indexada Q1.